Noticias BMI

El impacto de las tasaciones comerciales en el mercado inmobiliario chileno en 2024

En 2024, el mercado inmobiliario comercial en Chile vivió una etapa de ajustes y oportunidades. Las tasaciones comerciales, pieza clave para la toma de decisiones en compraventas e inversiones, reflejaron un escenario desafiante, marcado por tasas de interés aún elevadas, escasa liquidez y cambios en la confianza del mercado.

En este artículo te explicamos cómo estas tasaciones influyeron directamente en el comportamiento del sector comercial y qué se espera para el 2025.

 

¿Cómo impactaron las tasaciones comerciales en Chile durante 2024?

1. Tasaciones comerciales y evolución de precios

Durante gran parte de 2024, las tasaciones comerciales en Chile se mantuvieron relativamente estables. En oficinas Clase A, el precio promedio de arriendo alcanzó los 0,474 UF/m², con una variación anual de apenas -2,6% (fuente: CBRE).

El sector industrial mostró más dinamismo: los valores de arriendo de bodegas aumentaron cerca de un 8% interanual, impulsados por baja vacancia y nueva oferta de alto estándar (fuente: Colliers).

Este comportamiento sugiere que las tasaciones ya habían internalizado el efecto de las altas tasas y que los valores tocaron fondo, mostrando señales de recuperación moderada.

2. Menor volumen de transacciones inmobiliarias comerciales

Las compraventas de propiedades comerciales se vieron reducidas por la falta de acuerdos entre compradores y vendedores. Según Colliers, la demanda de tasaciones bajó un 22% en Santiago y hasta un 44% en regiones durante 2024.

Aun así, el año trajo un hito importante: dos grandes fondos pusieron en venta activos por más de US$550 millones, dando paso a una nueva ola de oportunidades para quienes cuentan con liquidez y visión de largo plazo (fuente: DF.cl).

3. Decisiones de inversión: entre cautela y oportunidad

Los fondos de inversión inmobiliaria locales adoptaron posturas conservadoras. El fondo “Rentas Inmobiliarias” de Toesca, por ejemplo, decidió liquidar activos ante la dificultad de encontrar financiamiento rentable (fuente: La Tercera).

No obstante, inversionistas extranjeros comenzaron a mostrar interés en el mercado chileno. La estabilidad macroeconómica del país, sumada a la baja de tasas por parte del Banco Central, reactivó la atracción hacia inversiones inmobiliarias comerciales con visión estratégica.

4. Confianza del mercado: del enfriamiento a la recuperación

Aunque el año comenzó con incertidumbre, varios indicadores apuntaron a un cierre más optimista. La vacancia de oficinas Clase A bajó a un 9,4% —nivel saludable para Santiago—, mientras que la demanda industrial mantuvo cifras sólidas.

Estas señales, junto al inicio de los recortes de la tasa de política monetaria, mejoraron el ánimo de los actores del mercado. Las expectativas de precios comenzaron a alinearse, lo que abre la puerta a un 2025 con más actividad.

Perspectivas para el 2025

Todo indica que las tasaciones comerciales en Chile seguirán consolidando su rol como instrumento de análisis confiable. Con menores tasas, mayor certeza y mayor alineación de precios, el escenario es propicio para el regreso paulatino de las transacciones y nuevas inversiones en activos comerciales.

¿Cómo puede ayudarte BMI Servicios Inmobiliarios?

En BMI Servicios Inmobiliarios, contamos con más de 25 años de experiencia asesorando a empresas, inversionistas y propietarios en tasaciones comerciales, corretaje y estudios inmobiliarios especializados. Nuestro equipo te entrega análisis rigurosos, informes certificados y acompañamiento estratégico en cada etapa del proceso.

 ¿Quieres conocer el valor real de tu propiedad comercial o encontrar oportunidades de inversión?
Contáctanos hoy y da el siguiente paso con confianza.

Comparte en Redes Sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn